1-PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
- Todos los alumn@s realizarán las actividades propuestas.
- Las actividades se enviarán incluyendo el nombre y el curso a la dirección de correo: cesarprofelucero@gmail.com
- Se presentarán en formato word o power point. Si no se dispone de estos programas se harán por escrito en un cuaderno presentándose como archivo de imagen (foto por móvil) y se enviarán al correo anterior.
- Los criterios de calificación de las actividades realizadas durante el tercer trimestre se calificarán de acuerdo con las siguientes rúbricas:
0
5
10
Adecuación (70%)
El texto en su totalidad es incomprensible, no hay claridad en las ideas
está desfasado del propósito.
Existen vacíos o ideas fragmentadas y poco claras dentro del texto, lo
que dificulta la comprensión del contenido.
Presenta claridad en las ideas expresadas de manera ordenada, lo que
permite la compresión, logrando comunicar el mensaje de manera correcta
Presentación (30%)
No se pueden diferenciar los títulos ni las ideas principales. No se usan
diferentes tamaños y colores.
.El trabajo diferencia los títulos y enumera los apartados. Incluye entre
1 y 3 imágenes.
Utiliza el formato y tamaño de letra determinado.
Usa diferentes colores y tamaños de letras para diferenciar títulos e
ideas principales.
- ACTIVIDAD 28 de mayo a 5 de junio de 2020.
- Lee las siguientes frases y comenta qué significa para ti lo que dicen ( unas 3 líneas por cada texto propuesto).
- Incluye una imagen en cada pregunta.
- Fecha de entrega: 5 de junio de 2020.
FRASES FAMOSAS- COMENTARIO.
1ª Derechos Humanos.
2ª La ética .
3ª La justicia.
4ª Las redes sociales.
5ª La vida feliz.
- ACTIVIDAD 14 de mayo a 22 de mayo
- Consulta el siguiente texto "Ventajas y desventajas de la globalización" y responde a las preguntas.
- Incluye una imagen en cada pregunta.
- Fecha de entrega: 22 de mayo.
Ventajas y desventajas de la globalización
PREGUNTAS.
1ª ¿Qué es la globalización?
2ª Cita 5 ventajas de la globalización.
3ª Cita 5 desventajas de la globalización.
4ª Explica con tus palabras qué nos dice Umberto Eco.

5ª Escribe una frase sobre lo que es la globalización para ti.

- ACTIVIDAD 30 de abril y 7-8 mayo de 2020.
- Lee el siguiente texto y contesta a las siguientes preguntas, incluir una imagen por cada pregunta.
- Fecha de entrega: 8 de mayo de 2020.
PREGUNTAS.
1ª) ¿Qué significa que España es una democracia?
2ª) ¿ Cuáles son los valores en los que se basa nuestra democracia?
3ª) Cita tres formas de participación democrática.
4ª) ¿Qué es la democracia representativa?
5ª) ¿Qué es para ti la democracia?. Expresa tu opinión.
TEXTO: LA DEMOCRACIA.
"España es una democracia y un Estado de Derecho, lo cual
significa que el poder recae en el conjunto de los ciudadanos (lo que se llama también
soberanía popular) y que todos somos iguales ante la ley.
Pero la democracia no es algo que se sostenga solo, sino que requiere de la participación
activa de todos los ciudadanos y ciudadanas. En caso de que la ciudadanía no se implique, los
avances políticos y sociales conseguidos durante los últimos decenios pueden ponerse en
riesgo y llegar a perderse.
Es una tarea común la de respetar y defender los valores en los que
se basa nuestra democracia, valores sin los que tal vez no es posible una vida digna ni una
convivencia pacífica: la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad o el pluralismo
político.
Algunas personas piensan que la democracia solo consiste en votar en las elecciones, pero lo
cierto es que existen muchas otras formas de participación. He aquí algunas de ellas:
● Votar en las elecciones que periódicamente se celebran, siempre que tengas más de 18
años.
● Presentarse como candidato para ser elegido en unas elecciones (para mayores de 18
años) .
● Afiliarse a un partido político, un sindicato o una asociación cívica .
● Asistir a actos y manifestaciones que sean organizados o que organicemos/as para
reivindicar nuestros derechos
● Informarse y participar en debates públicos donde se discutan cuestiones que nos
afectan.
● Colaborar en campañas (u organizarlas nosotros/as mismos/as) a favor de los
derechos humanos y la democracia y, en general, temas que creamos que pueden
contribuir a mejorar nuestra sociedad y a alcanzar un nivel más elevado de justicia y
buena convivencia.
Así, es importante distinguir entre democracia representativa (la cual consiste en elegir a
nuestros representantes en las elecciones periódicas que se organizan) y la democracia
participativa (la cual exige un mayor compromiso ético activo y una acción continuada a
favor de los valores e ideales democráticos). " FIN.
- Se presentarán en formato word o power point. Si no se dispone de estos programas se harán por escrito en un cuaderno presentándose como archivo de imagen (foto por móvil) y se enviarán al correo anterior.
- Los criterios de calificación de las actividades realizadas durante el tercer trimestre se calificarán de acuerdo con las siguientes rúbricas:
- Los criterios de calificación de las actividades realizadas durante el tercer trimestre se calificarán de acuerdo con las siguientes rúbricas:
0
|
5
|
10
|
|
Adecuación (70%)
|
El texto en su totalidad es incomprensible, no hay claridad en las ideas
está desfasado del propósito.
|
Existen vacíos o ideas fragmentadas y poco claras dentro del texto, lo
que dificulta la comprensión del contenido.
|
Presenta claridad en las ideas expresadas de manera ordenada, lo que
permite la compresión, logrando comunicar el mensaje de manera correcta
|
Presentación (30%)
|
No se pueden diferenciar los títulos ni las ideas principales. No se usan
diferentes tamaños y colores.
|
.El trabajo diferencia los títulos y enumera los apartados. Incluye entre
1 y 3 imágenes.
Utiliza el formato y tamaño de letra determinado.
|
Usa diferentes colores y tamaños de letras para diferenciar títulos e
ideas principales.
|
- ACTIVIDAD 28 de mayo a 5 de junio de 2020.
- Lee las siguientes frases y comenta qué significa para ti lo que dicen ( unas 3 líneas por cada texto propuesto).
- Incluye una imagen en cada pregunta.
- Fecha de entrega: 5 de junio de 2020.
1ª Derechos Humanos.

2ª La ética .

3ª La justicia.

4ª Las redes sociales.

5ª La vida feliz.

- ACTIVIDAD 14 de mayo a 22 de mayo
- Consulta el siguiente texto "Ventajas y desventajas de la globalización" y responde a las preguntas.- Incluye una imagen en cada pregunta.
- Fecha de entrega: 22 de mayo.
Ventajas y desventajas de la globalización
PREGUNTAS.
1ª ¿Qué es la globalización?
2ª Cita 5 ventajas de la globalización.
3ª Cita 5 desventajas de la globalización.
4ª Explica con tus palabras qué nos dice Umberto Eco.

5ª Escribe una frase sobre lo que es la globalización para ti.

- ACTIVIDAD 30 de abril y 7-8 mayo de 2020.
- Lee el siguiente texto y contesta a las siguientes preguntas, incluir una imagen por cada pregunta.
- Fecha de entrega: 8 de mayo de 2020.
PREGUNTAS.
1ª) ¿Qué significa que España es una democracia?
2ª) ¿ Cuáles son los valores en los que se basa nuestra democracia?
3ª) Cita tres formas de participación democrática.
4ª) ¿Qué es la democracia representativa?
5ª) ¿Qué es para ti la democracia?. Expresa tu opinión.
TEXTO: LA DEMOCRACIA.
"España es una democracia y un Estado de Derecho, lo cual
significa que el poder recae en el conjunto de los ciudadanos (lo que se llama también
soberanía popular) y que todos somos iguales ante la ley.
Pero la democracia no es algo que se sostenga solo, sino que requiere de la participación
activa de todos los ciudadanos y ciudadanas. En caso de que la ciudadanía no se implique, los
avances políticos y sociales conseguidos durante los últimos decenios pueden ponerse en
riesgo y llegar a perderse.
Es una tarea común la de respetar y defender los valores en los que
se basa nuestra democracia, valores sin los que tal vez no es posible una vida digna ni una
convivencia pacífica: la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad o el pluralismo
político.
Algunas personas piensan que la democracia solo consiste en votar en las elecciones, pero lo
cierto es que existen muchas otras formas de participación. He aquí algunas de ellas:
● Votar en las elecciones que periódicamente se celebran, siempre que tengas más de 18
años.
● Presentarse como candidato para ser elegido en unas elecciones (para mayores de 18
años) .
● Afiliarse a un partido político, un sindicato o una asociación cívica .
● Asistir a actos y manifestaciones que sean organizados o que organicemos/as para
reivindicar nuestros derechos
● Informarse y participar en debates públicos donde se discutan cuestiones que nos
afectan.
● Colaborar en campañas (u organizarlas nosotros/as mismos/as) a favor de los
derechos humanos y la democracia y, en general, temas que creamos que pueden
contribuir a mejorar nuestra sociedad y a alcanzar un nivel más elevado de justicia y
buena convivencia.
Así, es importante distinguir entre democracia representativa (la cual consiste en elegir a
nuestros representantes en las elecciones periódicas que se organizan) y la democracia
participativa (la cual exige un mayor compromiso ético activo y una acción continuada a
favor de los valores e ideales democráticos). " FIN.

- ACTIVIDAD 16 , 17 , 23 y 24 de abril de 2020.
Elaborar una presentación sobre " Amenazas para la paz mundial"
A) NORMAS DEL TRABAJO:
1ª Definir cada pregunta e incluir 1 ó 2 ejemplos.
3- Los desastres medioambientales y catástrofes naturales.
4- Las mafias internacionales.
5- Las pandemias.
6- Los ataques cibernéticos.
7- El tráfico de armas.
8- El tráfico de personas.
9- El tráfico de órganos.

- ACTIVIDAD 2 DE ABRIL DE 2020.
1. Aquí tienes unos juegos sobre los Der. Humanos.
¡¡Diviértete ¡¡ Sólo tienes que registrarte para acceder.
Juegos sobre Der.Humanos.
- ACTIVIDAD 26-27 DE MARZO DE 2020.
"Carta de apoyo a los enfermos- Covid-19"
1- Normas para hacer la carta.
1º- Título: "Carta de apoyo a los enfermos-Covid-19 del Hospital Infanta Cristina de Madrid".
2º Escribir una carta de unas 5 a 10 líneas mostrándoles vuestro apoyo.
Podéis empezar: " Hola, soy _(nombre)___________de 4º ESO del Colegio San José-Lucero ..............."
3º Podéis incluir alguna imagen o dibujo.
4º Podéis enviar la carta al correo: cartasapoyohuic@gmail.com
Estas cartas de apoyo se distribuirán a los enfermos que se encuentran muy solos puesto que tienen las visitas muy restringidas. Os lo agradecerán muchísimo.
5º Enviar la actividad al correo del profesor César. Fecha de entrega:Viernes 27 de marzo de 2020.

- ACTIVIDAD 19 Y 20 DE MARZO DE 2020
Elaborar una presentación sobre " Amenazas para la paz mundial"
A) NORMAS DEL TRABAJO:
1ª Definir cada pregunta e incluir 1 ó 2 ejemplos.
2ª El trabajo deberá incluir al menos 1 imágen por cada pregunta.
3ª El tamaño de letra como orientación puede ser de 14 y el tipo de letra Arial. Los títulos de las preguntas serán en tamaño 20 y en negrita. Es orientativo el tamaño de la letra.
5ª Extensión máxima 10 páginas.
6ª Fecha de entrega: viernes 24 de abril.
B) Desarrollo del trabajo.
1- Título: " Amenazas para la paz mundial"
2- El terrorismo.6ª Fecha de entrega: viernes 24 de abril.
B) Desarrollo del trabajo.
1- Título: " Amenazas para la paz mundial"
3- Los desastres medioambientales y catástrofes naturales.
4- Las mafias internacionales.
5- Las pandemias.
6- Los ataques cibernéticos.
7- El tráfico de armas.
8- El tráfico de personas.
9- El tráfico de órganos.

- ACTIVIDAD 2 DE ABRIL DE 2020.
1. Aquí tienes unos juegos sobre los Der. Humanos.
¡¡Diviértete ¡¡ Sólo tienes que registrarte para acceder.
Juegos sobre Der.Humanos.
- ACTIVIDAD 26-27 DE MARZO DE 2020.
"Carta de apoyo a los enfermos- Covid-19"
1- Normas para hacer la carta.
1º- Título: "Carta de apoyo a los enfermos-Covid-19 del Hospital Infanta Cristina de Madrid".
2º Escribir una carta de unas 5 a 10 líneas mostrándoles vuestro apoyo.
Podéis empezar: " Hola, soy _(nombre)___________de 4º ESO del Colegio San José-Lucero ..............."
3º Podéis incluir alguna imagen o dibujo.
4º Podéis enviar la carta al correo: cartasapoyohuic@gmail.com
Estas cartas de apoyo se distribuirán a los enfermos que se encuentran muy solos puesto que tienen las visitas muy restringidas. Os lo agradecerán muchísimo.
5º Enviar la actividad al correo del profesor César. Fecha de entrega:Viernes 27 de marzo de 2020.

- ACTIVIDAD 19 Y 20 DE MARZO DE 2020
-Fecha de entrega: 25 de Marzo de 2020.
2- NORMAS PARA HACER EL TRABAJO.
1ª Realización de un trabajo sobre el tema "La crisis del coronavirus".
2ª El trabajo deberá incluir al menos 3 imágenes relacionadas con las preguntas a desarrollar.
3ª El tamaño de letra será de 14 y el tipo de letra Arial. Los títulos de las preguntas serán en tamaño 20 y en negrita.
4ª Subrayar de cada pregunta la idea principal.
5ª Extensión máxima 2 páginas.
5ª Extensión máxima 2 páginas.
3- DESARROLLO DEL TRABAJO.
1ª- Título: La crisis del coronavirus
2ª- ¿Qué es el coronavirus?
3ª- Cita 3 razones de por qué el coronavirus es una amenaza mundial.
4ª- Cita 3 actuaciones que puedan hacer los jóvenes para evitar la expansión.
5ª- Enumera 5 consecuencias económicas que está provocando el coronavirus.
6ª- ¿Qué profesionales están más implicados en la lucha contra el coronavirus?.
7ª- ¿En qué te afecta a tí la crisis del coronavirus?

No hay comentarios:
Publicar un comentario